jueves, 19 de agosto de 2010

Apreciaciones-Experiencias Módulo 7

Preguntas:
¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?

Una clase centrada en el estudiante implica, tener conocimientos de las necesidades de los estudiantes, además conocer cuales son sus habilidaes y/o destrezas con las que cuentan, para que con ello poder planificar adecuadamente una sesión, dado que en una aula existe diversas potencialidades, diversos estilos de aprendizaje es necesario entonces planificar una clase con basado en conjunto de actividades y/o estrategías que permitan involucrar en algún momento del desarrollo a todos los estudiantes.
¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la práctica?
Una sesión de clase no debe ser monótoma, debemos aplicar diversidad de estrategías para
hacer más dinámica una clase. Utilizar las TICs adecuadamente y con orientación permanente de hecho que los resultados serán más fructíferos, ya que a través de ello se puede convinar: texto, imagen, sonido, planificar prácticas, comunicación en línea, trabajos colaborativos, etc.

lunes, 16 de agosto de 2010

Autonomía o dependencia - Módulo 6




Pregunta: ¿De qué manera lo ha ayudado a pensar en la autonomía de los estudiantes y en el papel de la diferencia?


En un equipo de trabajo nos encontramos con diferentes potencialidades, diversos estilos de aprendizaje; ello determinará que proyecto desarrollar y que actividades planificar, esto con el único propósito de lograr integrar a todos los discentes; además es necesario estructurar un proyecto con objetivos concretos, donde el estudiante se sienta comprometido con el trabajo a desarrollar, se sienta actor y no complemento, esto lo ayudará a ejercer su autonomía, se determinará plazos, se autoevaluará sobre los avances que va haciendo. Ser independiente y autónomo implica un mayor grado de responsabilidad, mayor compromiso con las tareas a desarrollar, habilidades que debe desarrollar para competir en este mundo global.


jueves, 12 de agosto de 2010

Reflexión - Módulo 5


Pregunta: Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de la siguiente manera: ...

La reflexión sobre los resultados de evaluación, implica poner en tela de juicio lo realizado para determinar si en efecto vamos por buen camino o no; es entendido entonces que todo trabajo desarrollado debe ser evaluado. Una evaluación centrada en el estudiante implica que estos deben saber que se va ha evaluar, por lo que se le debe hacer partícipe al estudiante, para que este se involucre en el trabajo.

martes, 10 de agosto de 2010

Las TICS en el proceso E -A.


Pregunta: ¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?.

Aprovechando más eficientemente las herramientas que se nos brinda la red, ello implica que debemos planificar nuestras actividades, teniendo en cuenta el software que empleemos y más aún aquel que uno pueda utilizarlo más adecuadamente y que el estudiante pueda guiarse para poder trabajar más eficientemente; lo que determinará mejores resultados, además utilizando el blogger y el wiki que estamos aprendiendo, nos facilitará nuestro trabajo y nos permitirá, hacer el seguimiento de los trabajos que el alumno va desarrollando ....

jueves, 5 de agosto de 2010

Experiencias - Módulo 3


Pregunta _ ¿Cómo incorpora el uso del internet para la investigación, colaboración y comunicación en su unidad?
Cuando utilizamos la red, sin un conocimiento en el manejo adecuado de esta herramienta de hecho que navegaremos en un mar sin fondo, esto es características de la gran mayoría de nosotros los usuarios, por lo que es necesario que nos orienten y orientar como utilizar la red, que información son confiables y como éstas informaciones se puede aprovechar para generar conocimientos productivos.
Las diversas Web colgadas en internet, no siempre son confiables, por lo que debemos aprender a seleccionar y clasificar web, ello permitirá apropiarse de un conocimiento con base científica y técnica.
A través de los diversos navegadores, utilizando el internet, no solo es para buscar información, también puedes compartir información con tus contactos; pero además también puedes publicar y dar a conocer a través de la red tus ideas, para ello depende del conocimiento y uso de diversos software.
Aunque este en transición de la edad de piedra a la de metales en el uso de la multiplicidad de herramientas, intento aprovechar algunas herramientas para apoyar mi labor como docente y tratar de mejorar lo inmejorable: el aprendizaje de los estudiantes.


Reflexión - Módulo 1


Pregunta: ¿Cómo puede usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

Todo proyecto parte de un problema, pero éstos deben ser tratados en colectivo para que los resultados sean fructíferos, es aquí donde radica la esencia de un proyecto. A través de los proyectos se articulan diveras actividades que los discentes deben desarrollar para alcanzar sus metas propuestas.

Una unidad de aprendizaje diseñada mediante un proyecto, busca dinamizar el accionar de los estudiante, donde cada uno de los estudiantes estan directamente comprometidos, en ello ponen a prueba las capacidades elementales. Pues bien los proyectos bien diseñados, con objetivos claros, con estrategías viables y un monitoreo permanente de hecho que determinará logros positivos.

martes, 3 de agosto de 2010

Lo que pienso lo expreso...


Reflexiones Módulo 2
Tarea - responder interrogante:

Este módulo me ha ayudado a pensar sobre las preguntas orientadoras del currículo, los contenidos curriculares y la evaluación formativa de la siguiente manera: primero al ir a los ejemplos de preguntas formuladas en el módulo 2,de la página 10, he podido visualizar la importancia que tiene la formulación de preguntas ya que a partir de ello nos permite orientar nuestro trabajo y además determinar el objetivo de tu trabajo y sobre todo al formular la pregunta esencial ya estamos propiciando el trabajo colaborativo, ya que un problema se puede abordar desde las diversas áreas; en cuanto a la evaluación formativa planteada en la página 14, es importante tener en cuenta las aptitudes y habilidades de los jóvenes, ello nos permitirá monitorear el avance y compromiso del sujeto educativo...